PATRICIA CARDONA
  • Inicio
  • BIOGRAFÍA
  • SEMINARIOS
    • DEL BIOS ESCÉNICO A LA POÉTICA DEL BAILARIN-ACTOR
    • LA PERCEPCIÓN DEL ESPECTADOR
    • LA DRAMATURGIA DEL BAILARÍN
    • LA POÉTICA DE LA ENSEÑANZA
    • LAS VANGUARDIAS DEL ETERNO RETORNO
  • MEDIA
    • Ponencias
    • Entrevistas
    • VIDEOS
  • LIBROS
  • Artículos
  • CONTACTO
Picture

" Se trata de concebir una visión liberadora de la docencia que empodere tanto al maestro
​como al estudiante en un momento crítico para la educación en general "

Introducción

La poética de la enseñanza amerita una discusión íntima, un ejercicio “no escolarizado” para penetrar en la práctica de los maestros de arte y en general. La poética es una actitud indispensable para replantear la dinámica enseñanza/aprendizaje. Se trata de concebir una visión liberadora de la docencia que empodere tanto al maestro como al estudiante en un momento crítico para la educación en general.
​Se enfoca en la persona del maestro, no en el modelo educativo y reflexiona sobre la poética, no sólo como teoría del arte, sino como el despliegue extraordinario de la imaginación e intuición en los procesos de enseñanza/aprendizaje; no sólo como una inspiración que detona la acción creadora, sino como una plataforma para generar mundos alternos desde la educación artística escolar.

Definición de la poética de la enseñanza:

  • Un proceso creador frente al grupo, con potencialidad de convertirse en “obra de arte” basado en la armonía, la precisión y el sentir.
  • Una metodo que no sólo contempla el conocimiento dado, sino que detona en el joven el descubrimiento de algo que si no lo hace en carne propia, no se da a luz, sorprendiento tanto al maestro como al joven mismo por novedoso y auténtico…
  • Educa el corazón en el entendido de que sentir es la puerta a la conciencia del mundo y de su propio ser…
  • Está impregnada de este “espíritu” de la naturaleza o comunicación que todo lo permea y unifica…
  • Contagia este “espíritu” (inspiración) que detona en el estudiante una fuerza creadora poderosa para que pueda ser el dueño y soberano de su propia vida.
  • Enseña que las reglas para el arte son las mismas reglas para la vida y viceversa.
  • Rescata el “lenguaje perdido del arte” en la educación artística en tanto que lo cualitativo, ---lo verdadero de esta educación---, no se puede incluir “objetivamente” en un plan de estudios escolarizado.
  • Convierte al maestro/creador en el puente que resuelve los vacíos del plan de estudios ya que detona en el estudiante la integración de los principios creadores de la vida y del arte.
  • Sabe que la poética es al arte lo que el método científico es a la ciencia, siendo ambos proceso opuestos en su esencia.
  • Rescata y reivindica a la persona del maestro/creador porque sólo él encarna ese “lenguaje perdido del arte” que no aparece en ningún plan de estudios y que sólo pertenece a la poética.
  • Es profundamente selectiva en tanto que sólo resuena con aquello que impulsa la fuerza vital, la autenticidad y soberanía del estudiante y demás interlocutores.
  • Reconoce que el modelo educativo actual simula una formación para justificar un sistema  obsoleto de producción y de convivencia social.
  • Propicia la creación de mundos alternativos desde la imaginación creadora.

Programa

  • El lenguaje perdido del arte
  • El Sistema Solar: Ejercicio para detonar la poética en el maestro
  • Aplicación de los contenidos del Sistema Solar
  • Bitácora de viaje: Desaprendizaje, redescubrimiento, transformación, autoeducación.

Metodología

El Seminario - Taller se desarrolla con base en imágenes de video que comprueban la eficacia de la exposición teórica. La participación del asistente es determinante en el proceso de aprendizaje en tanto que la teoría se descubre a partir de la percepción de las imágenes expuestas.

Dirigido a

El seminario está dirigido a maestros de arte y humanidades, bailarines, actores, coreógrafos y directores de teatro.

Duración

El seminario taller puede impartirse en 5 días contemplando cuatro horas por día. 

Requerimientos técnicos

  • Equipo audiovisual (Proyector de video y reproductor de sonido)
  • Cable HDMI
  • Micrófono de diadema (si es un espacio con más de 30 personas)
  • Tablero con marcadores borrables
Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • BIOGRAFÍA
  • SEMINARIOS
    • DEL BIOS ESCÉNICO A LA POÉTICA DEL BAILARIN-ACTOR
    • LA PERCEPCIÓN DEL ESPECTADOR
    • LA DRAMATURGIA DEL BAILARÍN
    • LA POÉTICA DE LA ENSEÑANZA
    • LAS VANGUARDIAS DEL ETERNO RETORNO
  • MEDIA
    • Ponencias
    • Entrevistas
    • VIDEOS
  • LIBROS
  • Artículos
  • CONTACTO