Somos Bios porque sentimos los impulsos básicos
|
La Maestra Patricia Cardona tiene la hermosa capacidad del uso de la palabra como una extensión de su cuerpo, como una herramienta comunicativa que tiene la potencialidad de impactar directamente el mundo visible, afectivo y mental del espectador.
Ella ES lo que expone y gracias a esto, con precisión de cirujana y al mismo tiempo de manera viva, divertida, cautivadora y profunda, nos sumerge con gracia en reflexiones esenciales sobre el oficio de las artes escénicas, que nos invitan, aún sentados en la comodidad de nuestras sillas, a movilizarnos desde las células, para revisar la manera en que concebimos nuestra labor como canales de comunicación eficaces, tanto en el escenario como en la vida, frente a la voraz necesidad de los espectadores de encontrar sentido en lo que ven. Sus planteamientos basados en una exhaustiva investigación en el tiempo acerca de la comprensión profunda de los mecanismos de la comunicación con el espectador, la llevó a estudiar la relación existente entre la ETOLOGÍA (Estudio científico del comportamiento animal) y el comportamiento escénico, para lo cual, en sus seminarios, se vale de infinidad de referentes audiovisuales sublimes de la historia del cine, la música, el teatro, la danza y las manifestaciones culturales aborígenes del mundo, junto con imágenes comparativas del reino animal en estado de activación de los principios básicos de sobrevivencia. |
Todo esto nos conduce a un viaje estético delicioso y revelador el cual activa en nosotros como participantes de esta experiencia, el imperativo de entender el arte de sobrevivir escénicamente frente al espectador.
Las luces, que a través de los años la maestra ha puesto sobre la labor escénica para observarla desde una perspectiva más amplia que proviene de la vida y afecta la vida misma, ha derivado inevitablemente en un nueva concepción de lo que ella ha llamado “La Poética de la Enseñanza” y naturalmente en un maestro creador que se permite constantemente dar vida, junto a sus estudiantes, a una concepción más humana de la pedagogía y el arte mismo. Carlos Ramírez Director, gestor y docente del proyecto pedagógico EL CUERPO QUE CREA Colombia |