PATRICIA CARDONA
  • Inicio
  • BIOGRAFÍA
  • SEMINARIOS
    • DEL BIOS ESCÉNICO A LA POÉTICA DEL BAILARIN-ACTOR
    • LA PERCEPCIÓN DEL ESPECTADOR
    • LA DRAMATURGIA DEL BAILARÍN
    • LA POÉTICA DE LA ENSEÑANZA
    • LAS VANGUARDIAS DEL ETERNO RETORNO
  • MEDIA
    • Ponencias
    • Entrevistas
    • VIDEOS
  • LIBROS
  • Artículos
  • CONTACTO

Algunos artículos que quiero compartir

De la Crítica al Bios y a la Poética del Bailarín

11/5/2020

2 Comentarios

 
Imagen
Foto: Christa Cowrie - Contempodanza
Creo en el poder restaurador de la Vida y de la Poética. Ahora más que nunca debemos hablar de estos temas, no sólo porque una pandemia nos “coronó” a todos con el encierro global sino porque es lo que garantiza nuestra más profunda autenticidad dentro y fuera del escenario.

Dicen los aborígenes de Australia que nuestra civilización debería llamarse El Gran Olvido. Y estoy totalmente de acuerdo. Hemos perdido todo contacto con la Naturaleza y con la Biblioteca Viviente en nuestras células. Vivimos amnésicos aunque somos en esencia memoria. No sabemos quiénes somos ni qué estamos haciendo en este planeta aunque estamos aquí para ser los guardianes de la Vida. Los aborígenes, literalmente, nos han sentenciado a muerte. Porque esta integración con la naturaleza que hemos  ignorado durante siglos es la clave para adentrarnos en algo más profundo. Tiene que ver con nuestro propio cuerpo, territorio de la Biblioteca Viviente. Ahí se encuentra el código genético con toda la información de quiénes somos. Contiene el por qué y para qué estamos aquí. Cuáles son nuestras habilidades, nuestra misión incluso como guardianes de la Vida en el planeta. Es la inteligencia suprema de la Naturaleza. Si eschucháramos los impulsos de esa Biblioteca Viviente, la vida se volvería un milagro y no una distorsión como la conocemos actualmente. ​

Leer más
2 Comentarios

Recuperando el Lenguaje Perdido del Arte

30/3/2020

1 Comentario

 
Imagen
Foto: Christa Cowrie
La poética de la enseñanza es mi proyecto particular dentro del Cenidi Danza y lo he desarrollado desde 2010. No me refiero a la Poética de Aristóteles que es teoría del arte, sino al espíritu que los poetas románticos del siglo XIX veían en toda la naturaleza como una fuerza contagiosa de inspiración que todo lo penetra.
 
Empecé impartiendo talleres y seminarios sobre la poética de la enseñanza con maestros de la danza de toda la República. Pero en 2016 y 17 me abrí a las demás artes para plantear la relación maestro-discípulo desde las distintas especialidades. Organicé mesas de diálogo con maestros y estudiantes de todas las disciplinas artísticas. El detonador fue: ¿Cómo se despierta la poética en la música, la danza,  la escritura,  la plástica y el teatro? ¿Cómo acercarse a la creación, cómo hacer de lo invisible un resultado visible y conmovedor para vivir poéticamente, dentro y fuera del escenario, dentro y fuera de la vida escolar? ¿Cómo hacer de la vida un arte? Supe que iba por buen camino cuando los estudiantes de las escuelas reconocieron que en algún momento de su vida escolar descubrieron un fuego, una pasión y una postura crítica para alcanzar una auténtica expresión, sin detenerse hasta lograrlo. ¿Cómo detonó el maestro esta pasión?

Leer más
1 Comentario

¿Cómo Incide el Poder del Cuerpo en lo Social y en la Educación?

30/3/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Foto: Christa Cowrie - Contempodanza
No hay novedad más rotunda, no hay vanguardia más extrema, no hay pedagogía más pura y noble que el regreso al Origen. No hay arte más auténtico ni verdad más profunda que la que contiene el Origen.
 
Dicen los aborígenes de Australia que nuestra civilización tecnocrática y tecnologizada debe llamarse el Gran Olvido.  Dicen que hemos perdido todo contacto con el Origen. Hemos olvidado quiénes somos, dónde está nuestra fuerza y qué lugar ocupamos en la naturaleza junto con las demás creaturas sintientes. Dicen que nos hemos distanciado de la fuerza vital, fluida y congruente. Saben que la Naturaleza es la gran Maestra.
 
Entonces tiene sentido preguntarse: ¿que hay detrás de todo ese cúmulo de civilización, de cultura y refinamiento del intelecto que ha olvidado el Origen? ¿Qué hay detrás de todas las discusiones teóricas, metodológicas, modelos educativos, planes de estudio, objetivos, perfiles de ingreso y de egreso? ¿Que hay detrás de ese laberinto de reglas, normas, dogmas y competencias que rige nuestra sociedad? Hay modelos. Hay creencias. Hay programas que convienen a una idea de sociedad. Cuando estos modelos se agotan vienen otros que los reemplazan. Y así vamos por la vida reproduciendo modelos sin preguntarnos de dónde vienen y a quién le sirven. Los aborígenes de Australia dicen que vivimos extraviados, anestesiados. Buscamos afuera lo que siempre ha estado en nuestro corazón, en nuestro cuerpo, en nuestra conciencia: el rumbo, el conocimiento, el equilibrio. La sensación, el sentir; el sentirnos, el saber intuitivo, la escucha de la naturaleza y de nuestras voces internas.

Leer más
0 Comentarios

El Cuerpo y sus Mundos Alternativos

30/3/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Foto: Christa Cowrie - Grupo Circa Carnaval de los Animales
Somos un cuerpo territorio. Es nuestro país de origen.  Ahí proyectamos nuestras creencias, pensamientos y utopías.  Los mundos alternativos, para mí, son las mil y un encarnaciones de personajes que nos inventamos para habitar ese territorio.  Cada personaje es un mundo. Dentro y fuera de la escena. Podemos aferrarnos a uno de nuestros personajes favoritos.

Siempre he deseado que el mundo escénico sea una metamorfosis. Debería ser la norma. Pero no siempre. Técnicas, estilos y modas nos pueden anclar en la comodidad, en la rutina. Y esa comodidad convierte a nuestro territorio, el cuerpo, en un campo predecible y mecánico. Hasta que un día el mismo cuerpo manda un impulso que dice: “Ya basta.   Me cansé de representar a este personaje. Continuemos, cambiemos de piel.” Ese momento promete algo fascinante para el espectador pero aterrador para el creador. Porque de entre todos los personajes y estilos y técnicas que ha venido encarnando, de pronto ese cuerpo/territorio desecha todos. Se queda sin nada. Y vuelve al origen.

Leer más
0 Comentarios
<<Anterior

    Patricia Cardona

    Periodista, investigadora, crítica y maestra.

    Archivos

    Mayo 2020
    Marzo 2020

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • BIOGRAFÍA
  • SEMINARIOS
    • DEL BIOS ESCÉNICO A LA POÉTICA DEL BAILARIN-ACTOR
    • LA PERCEPCIÓN DEL ESPECTADOR
    • LA DRAMATURGIA DEL BAILARÍN
    • LA POÉTICA DE LA ENSEÑANZA
    • LAS VANGUARDIAS DEL ETERNO RETORNO
  • MEDIA
    • Ponencias
    • Entrevistas
    • VIDEOS
  • LIBROS
  • Artículos
  • CONTACTO